martes, 1 de mayo de 2018

El arte del renacimiento


En la actualidad el arte renacentista es uno de los más destacados, no solo por los artistas famosos que aparecen en esa época sino también por las obras de arte que nos dejaron. Por eso, es posible que este sea uno de los tipos de arte más conocidos de hoy en día.
En el  Renacimiento se quiere hacer renacer de las tradiciones “antiguas”, de la venerada Grecia e Italia clásica. Los artistas modificando este clasicismo para que pueda absorber los desarrollos modernos, con la ayuda del conocimiento científico. El artista toma conciencia del individuo, al que estudia tanto psicológica como físicamente, respetando los modelos clásicos. Se desarrolló el humanismo y con esto  la concepción de que el hombre era lo más importante. Se prodigan inventores y científicos. Entre los grandes personajes que surgen en esta época destacan Leonardo da Vinci, Michelangelo, Donatello, Sandro Botticelli y Raphael, entre muchos otros.
El Renacimiento surgió en la ciudad de Florencia, fue una consecuencia de la progresiva apertura de las ciudades al comercio, donde nacieron nuevos grupos sociales conocidos como burgueses que invertían su capital en la compra de obras de arte, esto permitió  al hombre de la época comenzar a dejar de lado el teocentrismo que lo ponía al completo e indiscutible servicio de Dios para pasar a observar la naturaleza, todo lo que lo rodeaba y, especialmente, a sí mismo.
Es por eso, por lo en el Renacimiento se rompe las tradiciones artísticas que habían en la Edad Media, según los artistas del renacimiento a esas tradiciones artísticas la califican con mucho desprecio y dirigiéndose a ella como un arte hecho por godos y bárbaros, también con el mismo pensamiento se enfrenta al arte contemporáneo que había en el Norte de Europa. Desde el punto de vida del desarrollo artístico que en general sufre Europa, el Renacimiento significó una ruptura con entidad estilística que hasta ese instante fue supranacional.
Fue la época donde nacieron  los grandes genios, el artista trabajaba en solitario, con más libertad creativa, y gozó de más consideración social, no solo es un artesano se convierte en un inventor.Las grandes familias de los distintos estados de Italia fueron las protectoras de estos artistas, y disputaban por la obra con mayor esplendor, que encargaban a los grandes genios. Florencia fue una de las primeras ciudades italianas donde surge el pensamiento humanista. Tanto los  Médicis que  fueron los mecenas de los artistas del Renacimiento en Florencia, como los Papas que lo fueron en Roma, ayudaron al renacer de esta época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario