Un mundo de 7000 millones
Evolución de la población mundial (Wikipedia)
Según extraños designios estadísticos, el pasado 30
de octubre nació en Filipinas una niña que hizo el número 7000 millones en la
suma de la población mundial. Este hito estadístico ha sido recogido por
diversos medios de comunicación digitales en los que se planteaba, en cierto
modo, si el mundo era lo suficientemente grande para tanta gente. Está claro
que no es una duda respecto al espacio libre en el mundo para albergar a su
población, sino a la posibilidad real de general recursos para que todos sus
habitantes gocen de una vida digna.
Los dos
principales periódicos españoles han realizado un especial sobre la noticia en
sus versiones digitales:
Una
pregunta me he hecho en varias ocasiones es la de cuántos seres humanos han
nacido en total durante la historia de la humanidad. Ante esta cuestión, me he
encontrado con una curiosa respuesta en la Wikipedia.
Aunque esta enciclopedia
en línea y 2.0 tiene dudas respecto a su veracidad científica, no deja de ser
curioso, el planetamiento que realiza sobre dicha cuestión:
Algunas estimaciones sobre la
“cantidad de humanos que han vivido en toda la historia” fueron publicadas en
la primera década del siglo XXI, obteniendo un rango de entre 100 y 115 mil
millones de personas. Estas estimaciones fueron realizadas por Carl Haub, del
Buró de Referencia Poblacional (PRB por sus siglas en inglés), en 1995 y una
actualización en 2002 la cual arrojó un dato de 106 mil millones de personas.
Haub describe que el estimado requirió “seleccionar tamaños de población de
diferentes puntos desde la antigüedad hasta el presente y aplicar una tasa de
natalidad a cada periodo”. Dado que la población estimada del año 2002 fue de
6.2 mil millones, se puede inferir que aproximadamente el 6% de toda la gente
que ha vivido, vivía en el 2002. En los años 1970 existía el mito urbano de que
75% de todas las personas que habían existido, estaba viviendo en esa década.
Esta visión fue finalmente desechada. El número es muy difícil de estimar por
las siguientes razones:
•
Es difícil determinar desde
cuando contar humanos, pues las especies no surgen espontáneamente, si no por
evolución, por lo que habría que determinar desde qué individuo se puede
considerar humano. Incluso si se llega al consenso de qué es humano y qué no,
sería casi imposible poder encontrar exactamente en qué momento surgió el
primero. De todas formas, considerando la proporción de la cantidad humanos
primitivos con la de humanos actuales, es posible que la influencia de este
dato sería muy limitada.
•
Los datos estadísticos sólo
existen desde los últimos dos o tres siglos, incluso en el siglo XVIII pocos
gobiernos se dedicaban a realizar un censo de población exacto. Por esto,
cualquier dato antes de este siglo es una estimación que podría variar hasta en
decenas de millones de personas.
Es posible que
40% de las personas que han nacido, no pasaron del primer año de vida.
Determinar la esperanza de vida de años antiguos o no tan antiguos es muy
difícil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario