jueves, 22 de septiembre de 2016

Las reglas de la supervivencia

Todas las especies animales y vegetales del planeta basan su vida en unos principios comunes: ocupan un espacio en el que desenvuelven su existencia, mantienen una relación determinada con otras especies y con el medio físico, de donde obtienen cuanto necesitan para sobrevivir y desarrollarse. Los aproximadamente treinta millones de especies que habitamos el planeta Tierra mantenemos unas estrechas relaciones de interdependencia . La vida de una especie es la garantía de las demás . Y entre todas , formamos una biomasa que explota el medio físico y actúa sobre él creando las condiciones para seguir subsistiendo.
La especie humana se comporta en esta dinámica de la biosfera con ciertas peculiaridades. Para sobrevivir , los humanos hemos empleado a lo largo de nuestra historia unas capacidades y destrezas exclusivas: hemos desarrollado socialmente la capacidad de organizar nuestras vidas de manera compleja, usando el conocimiento y tecnologías cada vez más sofisticadas. Pensemos cuánto tiempo de nuestra vida dedicamos a aprender , sin embargo, nuestro principal problema es el mismo de todas las especies , cómo sobrevivir y desarrollarnos
Entremos en materia : en nuestra actividad cotidiana estamos continuamente actuando para resolver algún tipo de necesidades. En cualquier día de nuestra vida realizamos actividades que suponen producción y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades más o menos importantes, más o menos inevitables.
Conviene reparar, entonces, en esta primera cuestión:
Preguntas:
1.- ¿Qué necesitamos los hombres y mujeres para sobrevivir y qué hacemos para resolver el principal problema?
2.- Busca los siguientes conceptos en el diccionario y/o wikipedia
Recursos, biomasa, bienes, producción y consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario